Skip navigation
Like what you’re reading?

Logrando la sostenibilidad gracias a la eficiencia energética en las redes 5G

Disponible en English Español Português
A medida que la demanda de tráfico sigue aumentando, la idea de desplegar 5G de la misma forma que las generaciones anteriores, es cada vez más improbable. No solo implicaría un enorme incremento del consumo energético de las redes móviles, sino que además tendría un impacto negativo sobre el medioambiente. Es necesario aplicar un enfoque innovador y sostenible para reducir la curva energética.

Head of Sustainability & Corporate Responsibility for Market Area Europe and Latina America

Ericsson Radio Site System

Head of Sustainability & Corporate Responsibility for Market Area Europe and Latina America

Head of Sustainability & Corporate Responsibility for Market Area Europe and Latina America

En los últimos meses, Ericsson y Telefónica han llevado a cabo pruebas piloto conjuntas sobre distintas funciones de eficiencia energética en un intento de reducir la curva. Los pilotos, que se han llevado a cabo en España y Brasil, pretenden lograr la máxima sostenibilidad y eficiencia energética en la evolución hacia las redes 5G. Estos pilotos muestran que la tecnología 5G es hasta un 90% más eficiente que la tecnología 4G en términos de consumo energético por unidad de tráfico (W/Mbps).

Reduciendo la curva energética

¿Podemos desplegar 5G y reducir la creciente curva de consumo energético de las redes móviles? La respuesta rápida es sí, pero todo depende de cómo lo hagamos. Es preciso adoptar una metodología más inteligente y estratégica.

En España, la prueba piloto conjunta se ha centrado en las funciones de eficiencia energética del acceso de radio en diversos clústers, por ejemplo en Talavera, ciudad tecnológica 5G, donde se está probando el 5G non-standalone (NSA) con equipos 5G de Ericsson. Estas pruebas han desprendido resultados excelentes con hasta un 23% de ahorro energético en estos clústers de red. Basándose en los resultados, estas funciones de eficiencia energética se han desplegado de forma generalizada en la red comercial de Telefónica España.

En Brasil, Ericsson y Telefónica han llevado a cabo una prueba piloto específica para analizar el ahorro energético basado en software en el área de São Paulo. En este caso, se pretendía evaluar el impacto de desplegar 5G M-MIMO  en la banda media en los emplazamientos de radio de Ericsson. En este piloto, el 5G de Ericsson usando Ericsson Radio System (ERS) ha demostrado consumir un 10% de la potencia del 4G equivalente (medida en vatios por Mbps).

Junto con el software del sistema de radio de Ericsson, que está destinado a ofrecer un rendimiento óptimo en el menor espacio posible y con el mínimo consumo energético, la modernización de las redes móviles de Telefónica en varios países con ERS también permite a Telefónica obtener

ahorros derivados del hardware gracias a sistemas de radio que están preparados para 5G desde el primer día. En nuestra estrategia de sostenibilidad, hemos establecido un objetivo de ahorro energético del 35% para 2022 con ERS, objetivo que ha sido aprobado por la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi, por sus siglas en Inglés).

Juan Manuel Caro, Director de Operaciones y Transformación en Global CTIO, comenta: "En Telefónica somos conscientes de la urgencia de reducir las emisiones de carbono y hemos aprobado ambiciosos compromisos de acuerdo al escenario de 1,5ºC establecido por la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia. Esta colaboración con Ericsson está ayudando a construir un 5G eficiente desde el punto de vista energético y a alcanzar así nuestros objetivos contra el cambio climático".

Uniendo experiencia para alcanzar la eficiencia energética de la red

Ericsson y Telefónica hace años que colaboran y avanzan hacia la sostenibilidad compartiendo buenas prácticas de eficiencia energética en las redes y llevando a cabo iniciativas conjuntas. La sostenibilidad y el ahorro energético son elementos fundamentales en las estrategias de ambas compañías y, en este caso, la capacidad de ahorro permite a Telefónica mantener una posición competitiva de liderazgo en sus mercados clave de Europa y América Latina.

Esta actividad colaborativa se basa en nuestro marco global de colaboración en el ámbito de la sostenibilidad y la red de acceso de radio, que reconoce los puntos fuertes y las capacidades de ambas compañías. A medida que seguimos avanzando con nuevas pruebas y mejoras tecnológicas, nos proponemos aprovechar al máximo nuestra cartera 5G líder en el mercado para lograr un impacto decisivo y tangible.

El innovador enfoque de Ericsson en sostenibilidad y eficiencia energética

Los estudios de Ericsson nos indican que las soluciones de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden lograr una reducción de las emisiones globales de carbono de hasta un 15% para el 2030. Nos encontramos en una posición única para ayudar a los principales sectores industriales a lograr una economía con bajas emisiones de carbono y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Como muestra de este progreso, entre 2011 y 2017, Ericsson redujo las emisiones de carbono de sus propias actividades en un 48%. Actualmente, en nuestro marco de Objetivos Basados en la Ciencia para actividades propias, hemos reducido las emisiones un 24% en relación con los datos de referencia de 2016.  Además, en 2019, establecimos un objetivo de neutralidad de carbono según el cual las emisiones de carbono de nuestra flota de vehículos y el consumo energético de nuestras instalaciones aspiran a llegar a la meta de cero emisiones para el año 2030.

Sabemos que existe una preocupación por el aumento del consumo de energía con el lanzamiento del 5G. Pero queremos que nuestros clientes sepan que reducir la curva es posible. Y el momento de actuar es ahora. Para nosotros, reducir la curva energética consiste en centrarnos en el conjunto de toda la red, pero antes, es esencial prepararla modernizando los emplazamientos para lograr más espacio en las áreas donde se producirá un mayor incremento del tráfico. Utilizando el equipo adecuado para la situación de tráfico adecuada, las redes pueden funcionar de un modo más inteligente. Nuestras soluciones ayudan a desplegar el 5G con precisión, lo que también proporcionará un importante ahorro de costes en toda la red. El software de ahorro energético permite grandes ahorros, tal como han demostrado nuestras funcionalidades de ahorro de energía. Por ejemplo, funciones como Micro Sleep Tx y Low Energy Scheduler Solution permiten reducir el consumo de energía de los equipos de radio hasta un 15%, ofreciendo la misma experiencia de usuario.

Más sobre nuestro enfoque de la sostenibilidad y la eficiencia energética

Descarga el informe completo: Breaking the energy curve

Lee nuestro blog: Why we need a new approach to network energy efficiency

Escucha nuestro podcast: Breaking the energy curve: from vision to reality

The Ericsson Blog

Like what you’re reading? Please sign up for email updates on your favorite topics.

Subscribe now

At the Ericsson Blog, we provide insight to make complex ideas on technology, innovation and business simple.