Este estudio, realizado por Ericsson Research y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), aplica la metodología de planificación por escenarios para analizar el potencial de un nuevo concepto inteligente del agua, el Citizen Field Engineer, a fin de hacer frente a los problemas del agua en los suburbios de Nairobi; por ejemplo, problemas relacionados con la contaminación del agua y cortes intermitentes del suministro.
El concepto combina sensores multifuncionales para monitorear el abastecimiento de agua con un innovador modelo de gobierno basado en las TIC, donde se emplea a los residentes de la comunidad local como ingenieros de servicio.
Este premiado trabajo se presentó en la Tercera Conferencia Internacional sobre el uso de las TIC para la Sustentabilidad (ICT4S 2015). El estudio concluye que la gestión inteligente del agua que integra las TIC es un paso importante para hacer frente a los problemas de abastecimiento sustentable de agua.
Autores
Fanny von Heland, Marcus Nyberg, Anna Bondesson, Ericsson Research; Pontus Westerberg, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat).
Publicado en los procedimientos del EnviroInfo & ICT4S 2015. doi:10.2991/ict4s-env-15.2015.17..
© Los autores – Publicado por Atlantis Press.