Skip navigation

La Cátedra Hedy Lamarr premiada por su trabajo en apoyar a mujeres y niñas en las TIC

Disponible en English Español
  • Creada por la Universidad de Málaga e impulsada por Ericsson, la Cátedra busca fomentar la participación de las mujeres y niñas en el ámbito tecnológico, con el objetivo de garantizar su presencia en las empresas vinculadas al sector.
  • A través del concurso Hilda Ericsson, los estudiantes pueden desarrollar sus propios prototipos con acceso a los laboratorios de la universidad y el apoyo de un grupo de mentores.
News
Jun 16, 2022
La Cátedra Hedy Lamarr premiada por su trabajo en apoyar a mujeres y niñas en las TIC

La Cátedra Hedy Lamarr de Mujer y Tecnología ha sido reconocida como mejor iniciativa educativa por la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de Andalucía Oriental y Melilla (AITA). Durante la XVIII Noche de las Telecomunicaciones, celebrada el pasado 27 de mayo, la AITA hizo entrega de esta distinción a su directora, María del Carmen Aguayo, reconociendo la importante labor de la Cátedra y de todos sus patrocinadores en la promoción e impulso de las carreras STEM, especialmente entre las niñas.

La Universidad de Málaga (UMA), a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación, puso en marcha la Cátedra en enero de 2022 con el objetivo de promover el acceso de las mujeres a las carreras tecnológicas. Desde entonces, la Cátedra ha posibilitado que investigadoras universitarias y profesionales de las empresas colaboradoras impartieran charlas, talleres y actividades, tanto a estudiantes como a personal docente, animando de esta forma a las jóvenes a involucrarse en el ámbito tecnológico.

Ericsson es patrocinador de la Cátedra y ha sido uno de los principales impulsores del nacimiento de la misma. La implicación directa de 19 voluntarios y voluntarias por parte de la compañía ha hecho posible el diseño de actividades y creación de materiales para charlas tecnológicas sobre el rol de la mujer en la ingeniería, Inteligencia Artificial y 5G y sus casos de uso. Una de estas actividades es el concurso Hilda Ericsson, en el cual 30 estudiantes (90% chicas) pudieron hacer realidad sus proyectos y desarrollar algunos de los prototipos presentados gracias al acceso a los laboratorios universitarios y al apoyo de un grupo de mentores.

Juan Manuel Melero, vicepresidente global de diseño y optimización de redes y responsable del Centro I+D de Ericsson en Málaga dice: “Las mujeres no están suficientemente representadas en los campos profesionales de la tecnología y la ingeniería, pero esta situación está cambiando gracias al esfuerzo y trabajo de la sociedad, instituciones y empresas. Iniciativas como la Cátedra Hedy Lamarr y el concurso Hilda Ericsson tienen una gran importancia, pues permiten estimular el interés de chicas jóvenes en áreas de conocimiento tecnológico, para que de esa manera consideren una posible formación universitaria y su desarrollo profesional en los campos de la tecnología y la ingeniería”,

María del Carmen Aguayo quiso aprovechar la ocasión para destacar la importancia de la colaboración público-privada en ámbito tecnológico y educativo: “La colaboración entre universidades y empresas es clave en la sociedad actual. Es una de las mejores formas para poner en marcha proyectos que fomentan la igualdad, rompen brechas de género y geográficas, estimulan la innovación y, además, son el motor de resultados tangibles para empresas y sociedad a nivel local”.

Reconocimiento por parte del Gobierno

Además del premio otorgado por la AITA, la Cátedra ha sido reconocida por parte del Gobierno español como una iniciativa de alto valor para la educación y la eliminación de la brecha de género. Así lo demuestra la implicación de la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, que en el marco de su visita a Málaga el pasado mes de abril, participó en la entrega de diplomas a las estudiantes participantes en la Cátedra.

Próximas actividades

La Cátedra Hedy Lamarr continuará con su actividad también durante los meses de verano con la celebración de los Campus Tech Chicas de la UMA, una serie de campamentos tecnológicos en los que se aborda un proyecto tecnológico durante varias semanas y que cuentan con formación dirigida a estudiantes de la ESO. Los Campus Tech Chicas se dividen en diferentes especialidades (Informática, Telecomunicación e Industriales) y se desarrollarán en los laboratorios de los centros de las diferentes escuelas de Ingeniería de la UMA.

Además, contarán con la celebración, el 14 de julio, de una nueva charla sobre “Mujer e Ingeniería”, impartida por las voluntarias de Ericsson.

Educación e innovación, ejes estratégicos de Ericsson España

Además del patrocinio y colaboración en la Cátedra Hedy Lamarr, Ericsson impulsa a nivel mundial otras iniciativas educativas como Connect to Learn, que pretende mejorar las oportunidades de estudiantes de todo el mundo a través de la tecnología, así como reducir la brecha de género. Hasta la fecha, Connect to Learn ha llegado a más de 200.000 estudiantes de 25 países.

También la innovación es uno de los grandes ejes de Ericsson como compañía y un punto fundamental en la estrategia de la empresa en España. De hecho, Málaga, se ha convertido en uno de los puntos de referencia en materia de I+D de la compañía, situándose en la ciudad andaluza uno de los tres centros globales de I+D con los que cuenta en España. Aquí, Ericsson desarrolla soluciones y tecnología clave para las actuales líneas de negocio de la compañía y para clientes esenciales en todo el mundo.

En el centro I+D de Málaga se trabaja actualmente con las últimas tecnologías en Inteligencia Artificial, Machine Learning, Digital Twins y Cognitive Software para ofrecer las mejores estrategias de diseño y optimización de redes móviles.